Quantcast
Channel: Eco Republicano | Diario República Española
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15030

Carmena rompe con las agencias de calificación y anuncia que Madrid no emitirá más deuda

$
0
0
Madrid no emitirá más deuda
En el mes de octubre la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena anunciaba que iba a romper con las agencias de calificación (rating) que evalúan la deuda de la capital. 

Manuela Carmena ha cumplido su palabra y el Ayuntamiento de Madrid no va a renovar los contratos que mantenía hasta ahora con las agencias de calificación Standard & Poor's y Fitch, cuyos contratos vencen mañana jueves, 31 de diciembre. 




El Gobierno no tiene intención de emitir deuda y mantiene como eje fundamental financiar las políticas públicas de gasto con recursos propios sin necesidad de contraer nuevos créditos. Subraya su apuesta por la transparencia y la reducción del gasto en partidas que no benefician directamente a la ciudadanía, concentrando el esfuerzo en el gasto social y la inversión en los distritos.

Los contratos con ambas agencias -cuya relación comercial con el Ayuntamiento comenzó en 2002- han supuesto un desembolso para las arcas municipales de más de 100.000 euros en 2015: Fitch ha recibido 50.469,12 euros por sus servicios de este año, mientras que Standard & Poor's ha cobrado 56.481,55 euros. El gasto total desde 2002 supera el millón de euros.

Las calificaciones de agencias privadas son, por lo general, un requisito a la hora de recibir créditos y, en ocasiones, para negociar las condiciones de pago de los mismos. El actual Gobierno municipal de Madrid no tiene intención de contraer más créditos, más allá de la cuantiosa deuda que recibió. El margen para negociar el pago de intereses y devolución de crédito es además muy limitado con las condiciones impuestas.

El pago de la deuda, que hasta ahora suponía un 27% del Presupuesto (1 de cada 4 euros se iban a deuda en 2015) ronda el 15% en 2016. Se respetan las obligaciones contraídas, pero se da prioridad a la inversión social frente a una amortización anticipada que no revierte en beneficios para la ciudadanía.

Para el Gobierno municipal es fundamental el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas públicas con todos los grupos municipales, organismos públicos europeos y estatales, y con la propia ciudadanía. Rendición de cuentas que no tiene que pasar necesariamente por el pago a entidades privadas encargadas de emitir valoraciones objetivas y neutrales de los países, empresas y administraciones que analizan. Son muchos los ayuntamientos que no mantienen ningún tipo de relación contractual con agencias de calificación.


¿Qué hace una agencia de calificación de riesgos (rating)?

Las agencias de calificación de riesgos son empresas que se dedican a analizar y poner una nota a los productos financieros de empresas o gobiernos nacionales, regionales o locales en función de los riesgos de impago existentes. Así, estas empresas observan los posibles riesgo de impago y otorga una calificación basada en una escala que va desde el bono basura -cuando existe un gran riesgo de impago- y la triple A -cuando el riesgo de impago es muy pequeño-.

Esto condiciona los intereses que debe pagar el emisor por su deuda, cuanto más riesgo mayor es el tipo de interés que debe pagar para colocar su deuda y a la inversa, cuanto más seguro es que vaya a pagar la deuda menos intereses tiene que pagar. Así, durante la crisis se ha visto cómo Alemania pagaba incluso intereses negativos mientras que Grecia debía aumentar lo que pagaba para conseguir colocar su deuda.

En concreto, en el caso del contrato con el Ayuntamiento de Madrid, las agencias se dedicaban a dar una nota a la deuda emitida por el Consistorio. Así, las agencias de rating otorgan una nota que permite que los inversores puedan tener una referencia para saber cuál es el riesgo que implica este tipo de productos.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 15030

Trending Articles