Quantcast
Channel: Eco Republicano | Diario República Española
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15030

El Ayuntamiento de Sevilla decide tapar el escudo franquista de una calle pero no retirarlo como pide IU

$
0
0
escudo franquista en sevilla
El escudo preconstitucional se quedará donde viene estando desde los años 40 pero no será visible. Ha sido la decisión del Ayuntamiento de Sevilla respecto a la cerámica presente en la calle Pastor y Landero, en el edificio del mercado de abastos del Arenal, "mientras se decide un nuevo emplazamiento que ponga en valor la obra en cuestión". El grupo municipal de Izquierda Unida consideraba que era una "oportunidad" para que el Consistorio hispalense cumpliera la Ley de Memoria Histórica "como tarea prioritaria para todo ayuntamiento democrático" ya que el criterio básico principal del texto legal es "la retirada del vestigio en cuestión".






La respuesta escrita del Área de Hacienda y Administración Pública, a la que ha tenido acceso eldiario.es/andalucia, viene a reproducir en su mayor parte las consideraciones ya hechas al respecto por el catedrático de Escultura e Historia de las Artes Plásticas Alfonso Pleguezuelo, experto en cerámica. El Ayuntamiento alude a un reciente informe del servicio municipal de Patrimonio, que defiende "no caer en el tan recurrido y olvidado almacenaje" y "proceder a la cubrición u ocultación del escudo preconstitucional". Así, opta por "proteger toda la cerámica" mediante "la superposición de un elemento neutro", "o solución similar", "hasta que se complete la información sobre su autoría e historia", "dado el indudable valor artístico del escudo".

El Consistorio indica que la decisión se adopta "con el objeto de dar fiel cumplimiento" a la citada "Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007), de la Orden número CUL/3190/2008, de 6 de noviembre, por la que se dictan instrucciones para la retirada de símbolos franquistas en los bienes de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos dependientes y teniendo en cuenta las indicaciones del 'Informe sobre los criterios generales adoptados en los acuerdos de la Comisión Técnica de Expertos de la Ley de Memoria Histórica' en su VII Reunión Plenaria, celebrada el 28 de junio de 2010".

Una de las excepciones que se recogen en el artículo 2º de la citada Orden es que "se conservarán aquellos símbolos con alto valor artístico o artístico-religioso y que formen parte del Bien de Interés Cultural y así haya sido reconocido en su declaración". El informe mencionado dice también que "el criterio mantenido unánimemente por los miembros de la Comisión ha sido el de la no destrucción en ninguno de los casos de los vestigios retirados, por su interés como documentos o testimonios históricos y/o por consideración hacia la calidad material o técnica de algunas de las piezas".

Javier Ramajo | eldiario.es


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15030

Trending Articles